Fútbol: Autor/Tomás E. Montás
España, campeón
del mundo
por vez primera
en su historia
(El equipo español se proclamó campeón de fútbol de Europa en 2008 al vencer a Alemania en la final por 1-0 y este domingo, tal cual lo pronosticó el pulpo Paul, en un acuario en Alemania, se ha impuesto a Holanda por el mismo resultado en la final del Mundial, como lo destaca un despacho de EFE publicado por el periódico dominicano Clave Digital.)
Johannesburgo.- España, campeona del mundo por vez primera al vencer a Holanda por 1-0, siguió hoy los pasos de Alemania, Francia y Brasil al reunir simultáneamente los títulos mundial y continental de fútbol.
El equipo español se proclamó campeón de Europa en 2008 al vencer a Alemania en la final por 1-0 y hoy se ha impuesto a Holanda por el mismo resultado en la final del Mundial.
De manera agónica, como no podía ser de otra manera, en la prórroga, con un gol del mago Andrés Iniesta, España fue recompensada por el fútbol después de casi un siglo y alcanzó la anhelada gloria del título mundial al imponerse a una Holanda rácana y alejada de su fútbol habitual.
Archivo/Clave Digital La Alemania del "bombardero" Gerd Mueller fue el primer equipo que tuvo al mismo tiempo los dos títulos cuando obtuvo el de Europa en 1972 y dos años después conquistó, en casa, el Mundial 1974.
Francia, con el liderazgo de Zinedine Zidane, se proclamó campeón mundial en 1998, también en casa, y después fue campeona de Europa en el 2000.
Por último, Brasil, con el goleador Ronaldo a la cabeza, consiguió la Copa del Mundo en Cora-Japón 2002, y dos años después la Copa América al imponerse a Argentina por penaltis. De manera agónica, como no podía ser de otra manera, en la prórroga, con un gol del mago Andrés Iniesta, España fue recompensada por el fútbol después de casi un siglo y alcanzó la anhelada gloria del título mundial al imponerse a una Holanda rácana y alejada de su fútbol habitual.
La 'Roja', campeona de Europa hace dos años en Viena, se coronó en el Soccer City de Johannesburgo como el mejor equipo del momento y rubricó un trienio de ensueño.
Todo un premio a una generación grandiosa, que ha llevado al fútbol español a la excelencia y a las más altas cotas, y todo un castigo para una selección holandesa que distó notablemente de la imagen mostrada hasta ahora y que no fue digna heredera de aquellas generaciones grandes que lideraron Johan Curyff y Marco van Basten, y cayó en su tercera final de un Mundial tras la de Alemania'74 y Argentina'78.
España fue mejor, sin discusión. Pudo haber ganado antes, mucho antes, pero también podía haber perdido si no surge, de nuevo, su gran capitán, Iker Casillas, para amargarle la noche a su ex compañero Arjen Robben.
Del Bosque volvió a confiar en Pedro Rodríguez en detrimento de Fernando Torres tras el espectacular partido que cuajó en semifinales ante Alemania, en tanto que Bert van Marwijk recuperó para la causa, tras cumplir su sanción ante Uruguay, al lateral diestro Van der Wiel y al medio centro De Jong
España asumió de salida su rol dominador. Llevó las riendas, quizá hasta más de lo esperado ante una Holanda que prácticamente no quiso o no pudo jugar, porque la presión de los pupilos de Del Bosque también se lo impidió.
Lo más extraño fue que el cuadro 'oranje' se dedicó a destruir de manera exagerada, hasta de forma excesivamente brusca para jugadores que se caracterizan por su calidad.
Pero Holanda consiguió lo que quería. Frenar el juego español. El primer cuarto de hora fue alentador para la 'Roja', que mandó con autoridad y tuvo, en doce minutos, tres claras ocasiones para abrir el marcador, dos de Sergio Ramos y una de Villa.
No encontraron el destino y los de Van Marwijk consiguieron frenar la avalancha de fútbol que se les venía encima cortando el juego constantemente aún a costa de tarjetas que pudieron convertirse, sobre todo una patada de Nigel de Jong en el pecho de Xabi Alonso, en rojas.
Holanda tan solo tenía el recurso de los intentos de internada de Robben y la movilidad de Wesley Sneijder, pero le bastaba para ahogar, con el duro trabajo de contención, y secar la fábrica del fútbol español, dificultar la visión de Xavi y las maniobras de Iniesta pese a la movilidad de Pedro y el desgaste delante de Villa.
Las constantes interrupciones acabaron ofreciendo una primera mitad hasta fea, que se cerró con dos ocasiones de Holanda, en un remate fallido de Mathijsen y en un disparo de Robben que sacó Casillas junto a su palo izquierdo.
Hubiera sido un premio demasiado grande para una timorata Holanda y un castigo exagerado para una España que a partir del cuarto de hora no pudo huir de la trampa de su rival, que continuó por los mismos derroteros tras el descanso.
No podía haber fluidez ni continuidad. A la escasez de ideas se le añadía que el partido estaba más tiempo parado que en juego. Y estuvo a punto de aprovecharlo a los 60 minutos Holanda en un balón con el que se hizo Sneijder en el centro del campo, envió en profundidad a Robben, que se quedó solo ante Iker Casillas, pero el guardameta del Real Madrid volvió a convertirse en un 'santo' al sacar el remate de su ex compañero.
Para entonces ya había saltado al campo Jesús Navas en lugar de Pedro. El extremo diestro del Sevilla no tardó en hacerse notar y provocó en una internada una clamorosa ocasión de David Villa, cuyo disparo a gol lo salvó Heitinga.
Decir que el encuentro estaba abierto es decir poco. Se mascaba la tensión. En cualquier momento se podía desnivelar la balanza en uno y otro lado, aunque volvió a ser España, con un remate en solitario de Sergio Ramos que se le marchó alto, la que tuvo su gran opción.
Holanda pareció acusar el tremendo desgaste y se replegó atrás ante el acoso del conjunto de Del Bosque comenzaba a ejercer de manera insistente, pero los tulipanes no estaban muertos. Disponen de una contra letal y Robben de nuevo se plantó ante Iker. El resultado el mismo de antes. El capitán español le arrebató el balón y evitó el gol.
España, pese a la entrada de Cesc Fábregas, no fue capaz de encontrar la dinámica mínima para desbordar nuevamente a un equipo tanto bien plantado atrás como el de Van Marwijk, cuya apuesta estuvo a punto de dar sus frutos pero que no puede ocultar su racanería en cuanto a la fabricación y su excesivo juego duro, que desesperó por momentos a Iniesta y compañía.
Y perdonó España en la prórroga, porque después de un posible penalti de Heitinga a Xavi cuando el barcelonista iba a remachar, Cesc, Iniesta y Jesús Navas tuvieron en sus botas de nuevo la sentencia y no la encontraron.
Del Bosque se jugó su última baza en el descanso del periodo adicional y optó por dar entrada a Fernando Torres en lugar de Villa, quien perdía así la opción de acabar en cabeza en solitario de la tabla de artilleros.
Se le puso de cara a España la última fase cuando Heitinga fue expulsado a falta de once minutos por ver la segunda amarilla al agarrar a Iniesta cuando el barcelonista se iba en solitario.
Holanda ya se dedicó a esperar los penaltis con más claridad que hasta entonces, pero ahí surgió, inconmensurable, Iniesta, que había sido castigado por infinidad de faltas, para, como hizo con el Barcelona en la Liga de Campeones, dar la mayor alegría de la historia al fútbol español.
Quedaban cuatro minutos, más la prolongación, pero Holanda, sin capacidad, echada toda a perder en la destrucción, fue incapaz de arrebatar la gloria a una España que fue sin discusión mejor y se proclamó más que digna campeona del mundo.
Ficha técnica:
0 - Holanda: Stekelenburg; Van der Wiel, Heitinga, Mathijsen, Van Bronckhorst (Braafheid, m.105); Van Bommel, De Jong (Van der Vaart, m.99); Robben, Sneijder, Kuyt (Elia, m.71); y Van Persie.
1 - España: Iker Casillas; Sergio Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila; Busquets, Xabi Alonso (Cesc, m.87), Pedro (Navas, m.60), Xavi, Iniesta y Villa (Fernando Torres, m.105).
Goles: 0-1, M.116: Iniesta culmina con un potente disparo cruzado un envío de Cesc.
Árbitro: Howard Webb (ING). Expulsó por doble amonestación a Heitinga (m.109). Amonestó a Van Persie (m.15), Puyol (m.17), Van Bommel (m.22), Sergio Ramos (m.23), De Jong (m.28), Van Bronckhorst (m.54), Capdevila (m.67), Robben (m.84), Van der Wiel (m.111), Mathijsen (m.117) y Xavi (m.21).
Incidencias: Final del Mundial de Sudáfrica 2010 disputada en el estadio Soccer City de Johannesburgo ante 84.490 espectadores. Asistieron, entre otras personalidades, la Reina Sofía, los Príncipes de Asturias, los Príncipes de Holanda, Jan Peter Balkenende, primer ministro holandés, Jakob Zuma, presidente de Sudáfrica, presidentes de varios países africanos, Joseph Blatter, presidente de la FIFA, Jacques Rogge, presidente del COI, Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz, el Príncipe Alberto de Mónaco, Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, deportistas como Rafa Nadal y Pau Gasol, el tenor Plácido Domingo, y grandes figuras del fútbol como Fabio Cannavaro, Marcel Desailly, Lothar Matthaeus, George Weah y Roger Milla).
.
Paul, el pulpo vidente,
Paul, el pulpo vidente,
dió ganador del Mundial
(De los dos conjuntos que aspiraban al máximo galardón del más universal de los deportes, y ya antes había pronosticado que Alemania vencería a Uruguay para el tercer lugar: El pulpo residente en la ciudad alemana de Oberhausen no vaciló en señalar al de España).
BERLIN - Paul o Pablo, el ya mundialmente famoso pulpo que ve el futuro en los campeonatos de fútbol, y que no ha fallado ni una sola vez en la Copa Mundial que culmina el domingo, dio su ganador en la gran final entre España y Holanda.
De los dos conjuntos que aspiran al máximo galardón del más universal de los deportes el pulpo residente en la ciudad alemana de Oberhausen no vaciló en señalar al de España .
Millones de personas estuvieron al tanto de los vaticinios del cefalópodo iluminado –un pulpo nacido en cautiverio en Gran Bretaña y posteriormente naturalizado alemán– que se dirigió sin vacilar al tanque con la bandera española, donde estuvo por escasos minutos antes de agarrar un mejillón que devoró en segundos.
Esta es la primera ocasión en dos años y medio que a Pablo se le pide que elija el ganador de un partido en el que no juega Alemania a lo que accedió gentilmente la administración del Acuario de Vida Marina de Oberhausen, donde reside Paul.
Durante el Mundial, el pulpo vidente acertó en los resultados positivos de Alemania sobre Argentina, Inglaterra, Australia y Ghana, y en las derrotas ante Serbia y España. Para los partidarios de las estadísticas y como aval Pablo mantiene un récord perfecto.
El “talento” de Pablo tuvo su primera prueba durante la Copa de Campeones de Europa en 2008, cuando predijo acertadamente cinco de seis resultados en juegos en que participaba la selección de Alemania.
Pero sin dudas, sus resultados en la Copa del Mundo, la primera que se realiza en el continente africano, le han ganado un estrellato muy merecido, en especial por los partidarios de las selecciones ganadoras.
Sus fotos inundan innumerables páginas de Internet y entre sus admiradores de relieve internacional se cuenta el primer ministro español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien ya ha manifestado su inquietud por el destino de Pablo.
“Me preocupa el Pulpo Paúl”, dijo Zapatero. “Estoy pensando en enviar un equipo para protegerlo, porque obviamente es muy espectacular que haya pronosticado la victoria de España desde allá”.
Es de suponer que después de la victoria de España sobre Alemania muchos partidarios del equipo alemán se hayan preguntado qué tal sabría Pablo a la parrilla o marinado. En respuesta a cientos de mensajes de remitentes irritados recibidos en el Acuario, la institución tomó medidas adicionales para proteger a Pablo, en especial de posibles fans defraudados que intentaran buscar venganza, informó el director Stefan Porwoll,
Algunos preocupados por su bienestar, como el grupo PETA, que defiende los derechos de los animales, han expresado que el habitáculo de Pablo es muy reducido y que debería ponerse en libertad .
Sin embargo, Porwoll añadió que las manifestaciones de amor y admiración por Pablo, incluyendo peticiones de nuevos pronósticos, superan con creces las amenazas.
La celebridad de Pablo es tal que trasciende el mundo del fútbol. Desde Grecia, por ejemplo, una persona preguntó si Pablo podría predecir el final de la crisis económica de su país. Un corredor de la Bolsa de Londres salpimentó su nota de análisis del mercado del viernes pasado con la frase “a menos que Paul piense lo contrario”.
Y en cuanto a su posible futuro económico, el sabio de ocho brazos ya ha recibido propuestas de jugosos contratos de la Televisión alemana.
Quienes cuidan a Pablo dicen que la nueva estrella se desenvuelve muy bien como celebridad internacional. “Es un excelente profesional: no le preocupan los cientos de periodistas que lo observan y comentan cuanto movimiento realiza”, comentó Porwoll.
En un pronóstico adicional sobre el Mundial de Fúrbol, Pablo pronosticó que Alemania derrotaría a Uruguay en el partido por el tercer lugar del sábado.
http://hipicosas.blogspot.com/
Esta es la primera ocasión en dos años y medio que a Pablo se le pide que elija el ganador de un partido en el que no juega Alemania a lo que accedió gentilmente la administración del Acuario de Vida Marina de Oberhausen, donde reside Paul.
Durante el Mundial, el pulpo vidente acertó en los resultados positivos de Alemania sobre Argentina, Inglaterra, Australia y Ghana, y en las derrotas ante Serbia y España. Para los partidarios de las estadísticas y como aval Pablo mantiene un récord perfecto.
El “talento” de Pablo tuvo su primera prueba durante la Copa de Campeones de Europa en 2008, cuando predijo acertadamente cinco de seis resultados en juegos en que participaba la selección de Alemania.
Pero sin dudas, sus resultados en la Copa del Mundo, la primera que se realiza en el continente africano, le han ganado un estrellato muy merecido, en especial por los partidarios de las selecciones ganadoras.
Sus fotos inundan innumerables páginas de Internet y entre sus admiradores de relieve internacional se cuenta el primer ministro español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien ya ha manifestado su inquietud por el destino de Pablo.
“Me preocupa el Pulpo Paúl”, dijo Zapatero. “Estoy pensando en enviar un equipo para protegerlo, porque obviamente es muy espectacular que haya pronosticado la victoria de España desde allá”.
Es de suponer que después de la victoria de España sobre Alemania muchos partidarios del equipo alemán se hayan preguntado qué tal sabría Pablo a la parrilla o marinado. En respuesta a cientos de mensajes de remitentes irritados recibidos en el Acuario, la institución tomó medidas adicionales para proteger a Pablo, en especial de posibles fans defraudados que intentaran buscar venganza, informó el director Stefan Porwoll,
Algunos preocupados por su bienestar, como el grupo PETA, que defiende los derechos de los animales, han expresado que el habitáculo de Pablo es muy reducido y que debería ponerse en libertad .
Sin embargo, Porwoll añadió que las manifestaciones de amor y admiración por Pablo, incluyendo peticiones de nuevos pronósticos, superan con creces las amenazas.
La celebridad de Pablo es tal que trasciende el mundo del fútbol. Desde Grecia, por ejemplo, una persona preguntó si Pablo podría predecir el final de la crisis económica de su país. Un corredor de la Bolsa de Londres salpimentó su nota de análisis del mercado del viernes pasado con la frase “a menos que Paul piense lo contrario”.
Y en cuanto a su posible futuro económico, el sabio de ocho brazos ya ha recibido propuestas de jugosos contratos de la Televisión alemana.
Quienes cuidan a Pablo dicen que la nueva estrella se desenvuelve muy bien como celebridad internacional. “Es un excelente profesional: no le preocupan los cientos de periodistas que lo observan y comentan cuanto movimiento realiza”, comentó Porwoll.
En un pronóstico adicional sobre el Mundial de Fúrbol, Pablo pronosticó que Alemania derrotaría a Uruguay en el partido por el tercer lugar del sábado.
http://hipicosas.blogspot.com/