miércoles, 11 de agosto de 2010

"La violencia de las dictaduras siempre se enzañan y enseñorean contra el débil"...

Opinion: Autor/Blogger/Tomás E. Montás

Miércoles 11 de agosto de 2010
¿Despúes del 16,

dictadura de un partido

con apoyo popular?


Por Luís Ma. Ruíz Pou


"Escribí “Dictadura con apoyo popular” ¡La revancha! (Listín Diario, 5/2/2004).- Lo hice convencido de que el doctor Leonel Fernández retornaría al poder por mayoría popular, y que haría un gobierno de corte dictatorial utilizando el método Balaguerista: “Conciliar arriba y golpear abajo”.
En el juego y en la guerra para destronar el contrincante- ¡se vale todo! De ahí la justificación de que el fin justifica los medios. “El desafío político es una confirmación no violenta que se lleva a cabo de manera desafiante y activa con fines político” (Robert Helvey).-
En el torneo electoral del pasado mayo, donde se disputaron las copas: Cámara de Diputados, Senado, Síndicos y Regidores. En la competencia por el Senado, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) blanqueó a su contrincante Partido Revolucionario Dominicano (PRD). El marcador terminó 32 a 0.
La ausencia de principios y el intercambio de impunidad fomentan el clientelismo- Lilliam Oviedo-. Para lograr esa victoria aplastante, el PLD se valió de todo y para todo. Desde compra de dirigentes opositores hasta el alquiler de plumas mediáticas; además de una gran cantidad de dirigentes de diferentes parcelas opositoras, incluyendo sectores corruptos de su contrincante, del catolicismo y de empresarios inescrupulosos.
Pero independientemente de las indelicadezas administrativas y las alianzas de partidillos, que lo único que buscan sus dirigentes es lo que Balaguer bautizó como la comida del “Boa”, el PLD para ganar el torneo, contó con la mala dirección en el terreno del juego del manager del PRD. Leonel es el eficaz jugador que realiza su jugada efectivamente para el fin que se ha propuesto.
El doctor Leonel Fernández planificó con apoyo purpurar la absorción completa de la sociedad civil y el control de los medios de comunicación, además de un sector del PRD que elaboraron una constitución para el continuismo y la impunidad.
Aprobada la nueva constitución, se ha montado la campaña de re-postulación con una “Cruzada por el progreso”. Esta campaña cuenta con el apoyo de dirigentes corruptos que se están beneficiando y de una parte de la población de mentalidad “estomacal”, entretenidos con las famosas “Tarjetas Solidaridad” y los “Bonos Gas”.
Ahora el “príncipe” tiene el control total y absoluto de los poderes del Estado. Cuenta con la debilidad de la oposición y el apoyo de sectores fatuos y purpurar que nos están empujando hacia un sistema de partido único, a cuyo frente Leonel será el jefe con poderes ilimitados. Él mismo constituye la máxima autoridad, tanto de la maquinaria estatal como la del PLD.
Tiene controlado todos los sectores de la sociedad con una organización policial aterrorizante, acusada de estar ligada con sectores vinculados al narcotráfico, contrabando, lavado de activos y sicarios.
Está utilizando el aparato para maquinar acciones que le permitan «continuar» gobernando en períodos sucesivos o alternos, ya que su maquinaria reeleccionista es bastante pesada. Van a aplastar a sus oponentes con el derroche indiscriminado de los recursos que recibirán de las recaudaciones de la indexación de los combustibles.
Estamos volviendo a la era del Jefe Trujillo con los cortesanos (lambones), que le hacían loa. Vendrán a ser los peones del juego político. Son fácilmente manejables por el “príncipe”. ¡¡¡Ahí están las vallas con el culto a la personalidad!!! Este panorama constituye una realidad. ¿Estaremos después del 16 de agosto frente a una dictadura de un partido con apoyo popular?

Miércoles 21 de julio de 2010

La fe perdida

¿E’Palante Que Vamos

con la corrupción

y la impunidad?


Por Luis Ma. Ruiz Pou

“La fe es un término propio de la religión que se refiere al acto de creer ciegamente en algo, ya sea en una deidad o en un conjunto de asuntos propios de la religión en cuestión” (mi repuesta.com). Indudablemente que este es un concepto abstracto de difícil definición.
Con elocuencia se dice que la fe es la certeza de lo que se espera, porque es la convicción de lo que no se ve, pero que está presente en el desarrollo y manera de actuar de todos los seres humanos. Es, también, algo así como creer en alguien que promete ordenar y desarrollar las cosas.
Lo contrario es la mala fe “que es una forma de mentira. La mentira a secas”. Es el engañar a los demás, es la mentira relativa al mundo de las cosas. Este tipo de mentira puede sernos útil en nuestro trato con las cosas; la mala fe: es la mentira inmanente, el autoengaño; en ella, nos engañamos a nosotros mismos”. Jean Paúl Sastre (1905 – 1980).
Los pueblos, como conglomerado humano, constituyen su conciencia por una especie de combinación de fuerzas, la del estímulo y la que viene del interior del sujeto y es así como se aferran a la fe y creen o descreen según sus aspiraciones.
Todo esto viene a cuento porque en la década del 70, la crisis de ideología e indisciplina sacudió al Partido Revolucionario Dominicano (PRD). El profesor Juan Bosch después de varias contradicciones dentro de la organización con sus dirigentes, renunció bajo el alegato de que allí se perdieron los principios y que sus dirigentes se aburguesaron, por lo que ya no se podía confiar en ellos.

Juan Bosch


Para ésa época, el pueblo por su honestidad, le profesaba una gran fe al profesor Bosch, quien fuera un ícono de la política dominicana. Aprovechó la creencia que tenía un sector de la población sobre su persona, para fundar en 1973 su propia organización so pretexto de liberar a la sociedad del clientelismo político y la corrupción reinante; de ahí el nombre de Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
En el PLD, originalmente, era obligatorio profesar la fe al Marxismo que fue su plataforma para el lanzamiento como organización política; sin embargo, con el paso del tiempo, por la pérdida de la fe a su ideología, entró en una crisis de convicción por las ambivalencias ideológicas de su maestro, forzando la salida de varios miembros fundadores.
Para las elecciones del 1986, el PRD fue sumergido en una nueva crisis que provocó la pérdida del poder. Desde entonces, surgió la figura del doctor Leonel Fernández Reyna, joven que descollaba como un gran intelectual y prolífero componedor que se convirtió muy pronto en brazo derecho del profesor Bosch. Ya Peña Gómez, en su momento lo había señalado como el futuro líder del PLD. La barca de esa organización tendría que navegar bajo su mando.
Por ello la sociedad comenzó a verlo como el sustituto del maestro porque además, era un fervoroso seguidor de la disciplina y formación bochista. Sin embargo, con el devenir del tiempo, este le pierde la fe al bochismo y decide abrazar la ideología del neoliberalismo y el Balaguerismo: “La corrupción se para en la puerta de mi despacho”, como hasta ahora se ha demostrado.

Bosch-Leonel


La historia muestra que hoy los peledeístas están navegando en un mar político bastante complicado. Una tempestad corrupta de ideología ha sorprendido a esa organización en la mar política, porque el doctor Leonel Fernández renegó de la fe bochista. Ha tergiversando los ideales de esa organización; claro, imponiéndose sobre la base de la majestad que da el poder, y no ya por la magia como un ser político que crea seguidores, que se hace líder por su pensamiento y acción.
Para ‘camuflajearce’ de cómo un político de ética, Leonel montó el seminario “Rol de las Comisiones de Ética en las Instituciones Públicas”. Una parte del pueblo que creyó en ese montaje, se le ha ido debilitando la fe hacia su persona, porque desde la presidencia (1996-2000) se convirtió de liberal a burgués. Inició, así, un proceso de desinformación como método político para sacar ventajas personales.
Debemos de recordar en aniversario del natalicio del profesor Juan Bosch, que en una ocasión, Leonel Fernández planteó en el Congreso Nacional, su teoría, un tanto ambigua, de lo que iba a ser su papel como ente histórico frente al boschismo, cuando dijo: “me permito decir, con esperanza renovada en el futuro, con “fe” en nuestro destino, lo que aquí dije por vez primera con gran fuerza de convicción: ¡En la República Dominicana, definitivamente! “E’Palante Que Vamos” …con la corrupción y la impunidad. (Santo Domingo, R.D., martes, 20 de julio de 2010 )



Culto a la personalidad

y la repostulación,

generan corrupción


Por Luis Ma. Ruiz Pou/
pelandoelplatano@gmail.com



El “Culto a la Personalidad” o “Culto a la Persona”, es a la adoración y adulación excesiva de algunas personas hacia un líder vivo, carismático. Por lo general unipersonal, especialmente un jefe de Estado.
Este término fue acuñado en 1956 por el Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética Nikita Jrushchov (Krushchev), en un discurso e a Lósif (José) Stalin, en el XX Congreso del Partido. En esa ocasión definió el “Culto a la Personalidad” como una elevación en dimensiones religiosas o la admiración a nivel de religión de figuras líderes carismáticas en la sociedad o la política.
Dentro de las características del “Culto a la Personalidad” tenemos la presencia exagerada de imágenes, vallas aéreas fotográficas y eslogan en los medios masivos de comunicación, entre otros actos de apasionada devoción.
Por otra pate, la “Corrupción”, es definida como "el abuso de poder público para obtener beneficio particular" (Monografía.com). En su actual sentido social y legal, es la acción humana que viola las normas legales y los principios de la ética, mediante la desviación de caudales públicos hacia objetivos distintos (campaña política) a los que consigna el presupuesto en ejecución.
A partir de la juramentación de General Rafael Leónidas Trujillo y Molina, en el año de 1930, como presidente de la república (jefe de estado), en nuestro país se desarrolló el “Culto a la Personalidad”, a tal grado, que al del “Jefe”, con rango de generalísimo (al estilo Francisco Franco) se le agregó el título de “Benefactor y Padre de la Patria Nueva”.
El “Culto a la Persona” de Trujillo, se inició con los esloganes, afiches y comentarios de intelectuales por los medios de comunicación para favorecer el continuismo del “Jefe”, vía la repostulación presidencial. Trujillo utilizó fondos públicos para su continuismo de Estado, que finalmente lo convirtió en un dictador.
El 30 de mayo de 1961 terminó la “Era de Trujillo”, sin embargo, la muerte física del “Jefe” y la desaparición de la dictadura unipersonal, no hizo desaparecer el “Culto a la personalidad”. Tenemos de ejemplo al doctor Joaquín Balaguer y Ricardo, quien forzó el continuismo en el poder a través de consecutivas repostulaciones, con empeño tal que para mantenerse en el poder utilizó no solamente los caudales públicos, sino que llegó a fomentar la corrupción administrativa. En una ocasión, Balaguer dijo que en su administración de doce años habían surgido trescientos (300) nuevos millonarios. Luego a Balaguer se le bautizo como “Padre de la Democracia”
Hoy vemos cómo, debido a la ambición de poder desatada por el actual mandatario y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), doctor Leonel Fernández Reyna, se ha escapado de la botella “el diablo del continuismo” y el culto a su persona como progonos amantes de lo ajenos.
Con Leonel, algunos medios se benefician del caudal público, de ahí que estos kamikazes, coces de la comunicación, lo han bautizado como el “Príncipe”; cosa que le ha encantado, llegando sus conmilitones a elaborar una campaña de imagen para la Primera Dama bajo el eslogan de: “Con ella, seguimos con Él” y “Llegó Mamá”, en contra posición a Hipólito Mejía con “Llegó Papá”.
A partir de ahí, comenzaron a aparecer gigantescas y carísimas vallas promocionando simuladamente la re-postulación del “Príncipe”, como la que figura en la Avenida 27 de Febrero, con el eslogan “Porque él no se pertenece y el pueblo se lo merece”; y otra en la que el nuevo perínclito aparece mirando hacia el futuro, pensando en el destino de su re-postulación. ¿De dónde sale el dinero para el pago de esas vallas?
Por esas chulerías mediáticas, al “príncipe” se le despertó el apetito del continuismo, por eso, hábilmente engatusó al imberbe “Miguelito”, elaborando el famoso “Pacto de las Corbatas Azules” para lograr modificar en su totalidad la Constitución en beneficio de Él y sus allegados empresarios de FUNGLOBE. En la misma, fue abolida la “re-postulación presidencial (muchos equivocadamente hablan de reelección).
Las intenciones del “Príncipe” han sido tomadas en cuenta por sus funcionarios, quienes no siendo “Pendejos”, están metiendo mano al erario público a través del presupuesto nacional para promocionar tanto a la Primera Dama como a Leonel y de paso, favorecerse económicamente. De ahí los escándalos de corrupción y lavado de dinero proveniente del narco denunciados por algunos medios; sin embargo, el “Príncipe” está como aquel merengue sin letras: -“No dice nada, no dice nada”-. Pero tampoco no oye, no ve y no siente nada.
Por tales mituvos se explica la tolerancia hacia esos funcionarios señalados como corrupto, que en algunos casos son “patológicos”, por el goce de privilegios de Estado que permite que prevalezca una moralidad del lucro privado sobre la moralidad cívica.
¿Será cierto que el “Culto a la Personalidad” y a la “Re-postulación” genera corrupción? Habría que preguntárselo, entre otros, a los “sicarios” de la comunicación de masa, que no son pocos y que al país las mesadas les cuestan aproximadamente unos 700 millones de pesos cada mes. ¡¡¡Coooomo!!!.. ¡¡¡Si, si, mensualmente!!!



http:/hipicosas.blogspot.com/

Buscar este blog

PELANDO EL PLATANO

Vistas de página en total

CLAVE digital :: Principales