lunes, 4 de octubre de 2010

...¡Este presente, no puede ser nuestro futuro!...

Hípica: Autor del Blogger/Tomás E. Montás




Rubio se convierte
en magnate hípico


El hipódromo V Centenario está siendo hoy aupado por un dueño de caballos que con sus millonarias inversiones se ha convertido, desde el año pasado, en un magnate del hipismo dominicano, obstentando la mayor cantidad de ejemplares jamás contados a un solo inversionista en la hípica criolla.
Este nuevo magnate hípico es el ingeniero Angel Rubio Sánchez, un ocupado y acaudalado constructor, propietario del establo ARS, que amén de sus haberes, justo este fin de semana, acaba de recibir en venta privada los ejemplares del establo San Lázaro, propiedad del doctor Alejandro Asmar hijo, quien este mismo año ingresó y se proyectó, también, como un magnate hípico por la gran cantidad de caballos que adquirió en compra directa, reclamos y en subastas en el extranjero.
En la foja de victorias obtenidas por el establo ARS están la mayoría de las carreras clásicas celebradas este año y se presume que preparan sendos ejemplares, entre ellos el brioso Forty Zip, para contender en el clásico Kalil Haché, el clásico más clásico de los clásicos en el hipismo criollo, previsto para llevarse a cabo el 30 de este mes de octubre, esto si se facilitan las cosas.
Año a año este evento es promovido de manera entusiástica con la debida anticipación y los inversionistas toman cada vez en cuenta su importancia, tanto por el nivel de calidad de los ejemplares como por la cuantía de la bolsa a repartir, además de la gran concentración de público de todas las gamas que se hace presente para disfrutar del más vibrante espectáculo hípico en el hipódromo V Centenario preparado por su promotor, el deportista Kalil Haché, que lo celebrará por vigésimo sexto año seguido.
Aunque el autor de este Blogger no precisa del dato exacto sobre la cantidad de caballos que posee el ingeniero Rubio Sánchez, se puede especular que tendría unos 80 activos en la pista y uno que otros bajo sociedad con otros propietarios, tal el caso del magnífico potro Cristalino, con el que comparte intereses y emociones con el joven Zulum García, propietario del establo Zulum Racing.
La calidad de principal inversionista en el hipódromo -teniendo casi la mitad del habitah caballar disponible- que, según un sondeo, sobrepasa apenas los 200 ejemplares, convierten al ingeniero Rubio Sánchez en un sostenedor de la hípica y, si por el contrario, sacara las uñas, la echaría al suelo con solo no inscribir sus caballos.
A pesar de que el hipismo dominicano galopa hacia un derrotero con presagios tortuosos, el propósito de inversión en los caballos encuentra todavía su canalización como la subasta -el 10 de este mes- que anuncia el criadero Rancho San Antonio, en Monte Plata, regenteado por el médico cardiólogo Angel Contreras hijo, que este sábado auspicia la carrera de copa dedicada a su padre, el doctor Angel Contreras Mejía, cuyo aporte al desarrollo hípico dominicano ha sido inconmensurable.
Hasta ahora las estadísticas emitidas por la secretaría de carreras hablan bien del performance del establo del ingeniero Rubio Sánchez, ya que tiene foja de 55 victorias en 161 salidas a la pista, compilando un promedio de 34.2 por ciento, en tanto el más cercano a su nivel lo tiene el establo San Antonio con 45 triunfos en 146 carreras, promediando un 30.5 por ciento, seguido del P&S que acumula 44 carreras ganadas en 109 visitas a la pista, para un 40.6 por ciento.
En este tenor, el establo San Lázaro se despide con un posicionamiento excelente, teniendo un desempeño que refleja la calidad de la inversión hecha, ya que alcanzó 24 primeros lugares en 135 intentos, para un promedio de 17.8 por ciento, lo que deja satisfecho al doctor Alejandro Asmar hijo, quien de niño quiso ser propietario de caballos y lo consigue con un relativo éxito.
Por lo demás, cabe decirlo, si se apreciara el panorama del hipismo criollo, por épocas esta actividad, de la que viven miles de personas, ha devenido en un desplome a causa de gestiones operacionales nefastas, por el descuido y el derroche, y no obstante que el hipódromo recibe de vez en cuando a inversionistas, con la visión de contribuir, en poco tiempo, sin embargo, palpan la realidad y se alejan, lo que deja en la apreciación del autor de este Blogger que actitudes tirantes, muy recurrentes, convierten el parque hípico en una guarida de amor y odio, donde se aposenta un clan que se asume prohíja un sentimiento de desconfianza y dudas sobre quienes llegan con una suma de optimismo y buenas intenciones.
Esta situación sume el hipismo en una encrucijada que parece demandar, primero, la adopción de actitudes más cónsonas con la armonía entre seres civilizados y, segundo, de medidas conjuntas en las inversiones que requieren una mayor aportación del Estado para mantener una actividad que sea tan trasparente como diáfana en abono al beneficio de todos los entes que participan, como también de los aficionados que pagan con sus apuestas cual un impuesto a la esperanza, siempre confiados en una actividad que, muy a pesar de perder, los subyuga con fascinación y entusiasmo.
Ya se hacen comentarios sobre la constitución de un Consejo de Dirección de la gerencia del hipódromo, dejando el status actual solo con la égida de aplicar el Reglamento Hípico que rige la actividad, pero parece que esta medida salomónica se tarda en llegar, en tanto algunos cronistas hípicos sostienen que lo aconsejable es que de su administración se encargue una empresa privada, mediante licitación, si llegara el Estado a desistir de seguir al frente de toda la carga que conlleva mantener la actividad a flote.

http://hipicosas.blogspot.com/

Buscar este blog

PELANDO EL PLATANO

Vistas de página en total

CLAVE digital :: Principales